Aktiva


Origen

Corría el año 2004 y muchas empresas cuyos resultados dependían del buen (y mal) funcionamiento de sus activos físicos se encontraban en la búsqueda de lineamientos/recomendaciones generales para la gestión de sus activos. Es así como referentes de la industria decidieron juntarse y generar la Publicación británica PAS 55, cuyo objetivo fue optimizar la gestión de los activos físicos a través de la definición de 28 requisitos para un Sistema de Gestión de Activos Físicos (SGAF).

Este documento fue desarrollado por el IAM (Institute of Asset Management) en colaboración con el BSI (British Standards Institution) y tuvo una rápida divulgación y demanda por parte de la industria, estableciéndose como una buena guía para ordenar sus procesos internos en vías a mejorar la gestión de activos. Muchas de las empresas participantes correspondían a rubros vinculados con servicios e infraestructura (Oil&Gas, Salud, Transporte, Energía, entre otros).

…referentes de la industria decidieron juntarse y generar la Publicación británica PAS 55, cuyo objetivo fue optimizar la gestión de los activos físicos a través de la definición de 28 requisitos para un Sistema de Gestión de Activos Físicos (SGAF).

Si bien, como cualquier Norma vinculada a procesos de Gestión, el documento no definía detalladamente cómo debían operar las empresas en relación a sus activos físicos, la realidad es que tuvo un efecto clarificador en cuanto a la necesidad de ordenar los procesos relacionados con la gestión de activos. Dicho de otra manera, sacó a la luz la importancia del mantenimiento y la gestión de activos, dejando en evidencia una necesidad de profesionalización y formalidad que no era percibida por todo el mundo (sino solamente por el personal vinculado al mantenimiento de los activos físicos).
Entre los puntos “fuertes” de la PAS-55, podemos destacar requisitos vinculados a los siguientes temas:
• vinculación entre los activos físicos y los demás tipos de activos (financieros, humanos, vinculados con información e intangibles);
• consideración dentro de la gestión de activos a todas las etapas del ciclo de vida (diseño, adquisición, uso, mantenimiento, renovación/disposición);
• definición a alto nivel de un Plan Estratégico de Gestión de Activos, vinculado al Plan Estratégico de la Organización;
• definición de estrategias, objetivos y plan de gestión de activos, vinculados con una estrategia conceptual de manejo del riesgo.

ISO 55001

En función a la buena aceptación de la publicación PAS 55, en el 2014 la Organización Internacional ISO lanza la serie de Normas ISO 55000:

  • ISO 55000: Aspectos generales, principios y terminología
  • ISO 55001: Requisitos Sistema de Gestión de Activos
  • ISO 55002: Directrices para la aplicación de ISO 55001

Está claro que la base de la Norma ISO 55001 fue la PAS 55 (está citada dentro de la Bibliografía). No obstante, el alcance y aplicabilidad que le dieron a la ISO 55001 fue más amplio, puesto que no estuvo enfocada solamente en activos físicos, sino que genéricamente en “activos”. En la ISO 55001, los lectores encontrarán una Norma más general, con menos referencias prácticas al mundo de los activos físicos, pero con la misma base conceptual.

…la ISO 55001 es hoy en día la Norma de referencia para aquellas empresas que desean trabajar en la generación e implementación de un Sistema de Gestión de Activos Físicos.


Como ocurre con las Normas ISO a nivel mundial, la ISO 55001 es hoy en día la Norma de referencia para aquellas empresas que desean trabajar en la generación e implementación de un Sistema de Gestión de Activos Físicos. De hecho, es una Norma certificable mundialmente a través de los diferentes Entes aprobados para tal fin (IRAM, TUV Rheinland, Bureau Veritas, entre otros).

Certificación: Actualidad

Al ser una Norma certificable, muchas empresas decidieron emprender el camino de la certificación, con el fin de demostrar cumplimiento con los requisitos, ya sea como metodología de mejora o ventaja competitiva en el mercado.
Actualmente, de acuerdo al Comité ISO que gestiona la Norma de referencia (Comité ISO/TC 251), existen en el mundo 336 certificados emitidos.
Geográficamente, los continentes que poseen mayor cantidad de certificados son Europa (119) y Asia (104). Luego siguen Oceanía (76), América (34) y finalmente África (3).

Distribución mundial de Certificados ISO 55001

Respecto a los países, la distribución de los certificados es poco uniforme, puesto que entre cuatro países (Australia 22%, Japón 16%, Países Bajos 14% y Reino Unido 10%) se llevan el 61% de los certificados en todo el mundo.
En América del Sur, existen pocas empresas certificadas (19 en total), siendo Brasil y Argentina los países con mayores certificados.

Distribución mundial de certificados ISO 55001 por rubro


Respecto a los rubros a los que pertenecen las empresas que están certificadas, los tres rubros con más certificados son Energía/Electricidad, Agua y Facility Management (entre estos tres rubros cuentan con el 50% del total de certificados). En un segundo nivel aparecen Infraestructura, Transporte e Ingeniería.

Reflexión final

Aquellas empresas que cuentan con activos físicos que operar, mantener y gestionar encuentran en el concepto del Sistema de Gestión de Activos Físicos una oportunidad para ordenar, mejorar y hacer más sostenible su gestión de activos. De hecho, cada vez son más las empresas que integran sus Sistemas de Gestión en uno solo (normalmente llamado “Sistema de Gestión Integrado”) para eficientizar los procesos y evitar que se trabaje por “quintas” o “nichos”.

…cada vez son más las empresas que integran sus Sistemas de Gestión en uno solo (normalmente llamado “Sistema de Gestión Integrado”) para eficientizar los procesos y evitar que se trabaje por “quintas” o “nichos”.


Aquellas empresas que trabajan con SGAF tienen la posibilidad de ir “un paso más” y certificar la Norma ISO 55001. El ritmo de certificación de esta Norma a nivel mundial podríamos decir que es relativamente lento, si comparamos los poco más de 300 certificados con otras Normas como la ISO 9001 (+1.200.000), ISO 14001 (+500.000) o ISO 45001 (400.000). No obstante, se observa un aumento año a año de los certificados y del reconocimiento de esta Norma por parte de las Empresas.

También es cierto que hay casos de países que regularon (a través de normativas de cumplimiento legal) la obligatoriedad de contar con SGAF para ciertos rubros, lo que hace menos deseable la certificación, al tener que cumplir con los requisitos de la Norma para poder operar. Como ejemplos, podemos citar los siguientes casos:
• UE – Industria Ferroviaria: Directiva 2004/49/C. Define la obligatoriedad de implementar un Sistema de Gestión de Activos Físicos.
• Chile – sector energía: “Reglamento de Seguridad de las Instalaciones eléctricas” obliga a las empresas a contar con un Sistema de Gestión de Activos Físicos.

…hay casos de países que regularon (a través de normativas de cumplimiento legal) la obligatoriedad de contar con SGAF para ciertos rubros


Consideramos que trabajar en la generación, implementación y mantenimiento de un SGAF supone:
• Una oportunidad para estar a la vanguardia de las Buenas Prácticas vinculadas con la Industria
• Una oportunidad para demostrar un nivel de madurez avanzado y cumplimiento de requisitos, como una forma de distinción frente a clientes
• Una necesidad para empresas que se encuentran en un rubro o país con regulaciones vinculadas al SGAF
La certificación de la ISO 55001, como cualquier certificación de una Norma, formaliza/realza el trabajo que las empresas realizan, dándole mayor formalidad al proceso y asegurando que sea considerado como una eslabón en la cadena de valor.

Links de interés

• Certificados ISO 55001

ISO Survey 2022