Aktiva

Nosotros

¿Quiénes somos?

Guillermo
Sueiro

ING. GUILLERMO SUEIRO


Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires.
Actuando en funciones de línea y de staff en diversas empresas industriales, se ha especializado en temas de productividad, logística, organización y Gestión de Activos Físicos, dirigiendo numerosos proyectos en 10 países de Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Obtuvo capacitación y certificación internacional en RCM2 – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - a través de Seminarios especializados en Londres, dirigidos por el mismo creador de RCM2, John Moubray. También especializado en diferentes herramientas de Confiabilidad, como MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento), CBM – Condition Based Maintenance (Mantenimiento Basado en la Condición), RCS – Reliability Centered Spares (Repuestos Centrados en Confiabilidad), RCA – Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz) y TPM – Total Productive Maintenance (Facilitador TPM certificado por el Japan Institute of Plant Maintenance).


Como especialista en la materia ha implementado y dirigido Proyectos en más de 100 Empresas, correspondientes a rubros de Energía (Generación-Térmica e Hidráulica-, Transmisión y Distribución), Minería, Cemento, Petróleo (tanto downstream como,
Upstream) , Ferrocarriles, Bebidas, Laboratorios Medicinales, Provisión de Agua y Transporte de Gas, como así también en FFAA pertenecientes a la OTAN. En los últimos tiempos ha colaborado, a través del IRAM, en la redacción y traducción de la Norma ISO 55001 para Sistemas de Gestión de Activos Físicos, participando en diagnósticos de campo para su aplicación en Argentina, Chile, España y Uruguay Su experiencia le ha significado el ser invitado a participar como expositor en Congresos de la especialidad en varios países de América y Europa.
Ocupó cargos de Docente en la UBA, y brinda conferencias sobre temas de su especialidad en Instituciones afines.

Enrique
Caracciolo
ING. ENRIQUE CARACCIOLO

Ingeniero en Mantenimiento Industrial graduado en la Universidad de Marina Mercante, en 1998.
Cuenta con un Terciario en la Escuela Nacional de Náutica "Manuel Belgrano", de donde egresó en 1976 como Maquinista Naval Superior. También es Perito Naval en Máquinas.
 
A lo largo de su carrera ha ocupado diversas posiciones relacionadas al mantenimiento en empresas industriales, tales como responsable de la Ingeniería de Mantenimiento y Gestión de Calidad de GEMMO América S.A y Gerente de Mantenimiento del Aeropuerto “Jorge Newbery” de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Cuenta con formación como Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001), Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001) y Sistemas de Gestión de Seguridad (OHSAS 18001). Es Miembro Asociado de la FLC (Fundación Latinoamericana para la Calidad), Auditor Líder registrado en RAB (Oficina de Registro de Acreditación USA) y Auditor Líder DNV / Det Norske Veritas.
Trabaja en la gestión de activos físicos hace más de 20 años, especializándose en diferentes metodologías, tales como. RCM (Reliability-centred Maintenance / Mantenimiento Centrado en Confiabilidad), MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento), RCS – Reliability Centered Spares (Repuestos Centrados en Confiabilidad) y RCA – Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz).
Como consultor ha participado de diversos Proyectos de Confiabilidad en varios países del mundo, brindando capacitación y realizando apoyos a Equipos de Trabajo en Implementaciones. Cabe destacar los proyectos en Endesa (Chile, Brasil y España), Transredes – Bolivia, Camargo Correa Cimentos (Brasil), Cemex (México) y Navantia (España).
Hernán
Sadorin
ING. HERNÁN SADORIN

Ingeniero Industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires.
Especializado en Sistemas de Gestión (activos físicos, calidad, seguridad, medio ambiente e inocuidad alimentaria), se ha formado como Auditor líder IRCA ISO 9001, Auditor ISO 14001, Auditor OHSAS 18001 y auditor/inspector en BPM en la industria de la alimentación.
 
Dentro de su experiencia en la industria, ha ocupado posiciones de Coordinador/Gerente de Sistemas de Gestión en empresas del rubro bio-tecnología y servicios contra incendio.
Hace 15 años que trabaja en la Gestión de Activos, especializándose en diversas herramientas de Confiabilidad, tales como RCM - Reliability Centred Maintenance (Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad), RCS - Reliability Centred Spares (Repuestos Centrados en la Confiabilidad), RCA - Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz) y MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento).
 
Ha participado y co-dirigido diversos Proyectos de Implementación de Confiabilidad, a través de la formación de personal y facilitación de Equipos. Cuenta con experiencia en Proyectos en Argentina, Chile, Uruguay y España, entre los que se destacan los llevados a cabo en las Empresas Pan American Energy (Argentina), Ternium Siderar (Argentina), YPF Upstream (Argentina), Colbún (Chile), Endesa (España y América Latina) y PAMPA Energía (Argentina), entre otros.
Fue miembro del Equipo de trabajo que desarrolló metodologías de consultoría para responder a la Norma ISO 55001, participando activamente en diferentes diagnósticos en empresas-cliente.
Es autor de diferentes artículos de divulgación de la Gestión de Activos en Congresos, Revistas, Eventos y medios digitales.

 

ING. GUILLERMO SUEIRO

Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires.
Actuando en funciones de línea y de staff en diversas empresas industriales, se ha especializado en temas de productividad, logística, organización y Gestión de Activos Físicos, dirigiendo numerosos proyectos en 10 países de Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Obtuvo capacitación y certificación internacional en RCM2 – Mantenimiento Centrado en Confiabilidad - a través de Seminarios especializados en Londres, dirigidos por el mismo creador de RCM2, John Moubray. También especializado en diferentes herramientas de Confiabilidad, como MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento), CBM – Condition Based Maintenance (Mantenimiento Basado en la Condición), RCS – Reliability Centered Spares (Repuestos Centrados en Confiabilidad), RCA – Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz) y TPM – Total Productive Maintenance (Facilitador TPM certificado por el Japan Institute of Plant Maintenance).

Como especialista en la materia ha implementado y dirigido Proyectos en más de 100 Empresas, correspondientes a rubros de Energía (Generación-Térmica e Hidráulica-, Transmisión y Distribución), Minería, Cemento, Petróleo (tanto downstream como,
Upstream) , Ferrocarriles, Bebidas, Laboratorios Medicinales, Provisión de Agua y Transporte de Gas, como así también en FFAA pertenecientes a la OTAN. En los últimos tiempos ha colaborado, a través del IRAM, en la redacción y traducción de la Norma ISO 55001 para Sistemas de Gestión de Activos Físicos, participando en diagnósticos de campo para su aplicación en Argentina, Chile, España y Uruguay Su experiencia le ha significado el ser invitado a participar como expositor en Congresos de la especialidad en varios países de América y Europa.
Ocupó cargos de Docente en la UBA, y brinda conferencias sobre temas de su especialidad en Instituciones afines.

 
ING. ENRIQUE CARACCIOLO
 
Ingeniero en Mantenimiento Industrial graduado en la Universidad de Marina Mercante, en 1998.
Cuenta con un Terciario en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, de donde egresó en 1976 como Maquinista Naval Superior. También es Perito Naval en Máquinas.
 
A lo largo de su carrera ha ocupado diversas posiciones relacionadas al mantenimiento en empresas industriales, tales como responsable de la Ingeniería de Mantenimiento y Gestión de Calidad de GEMMO América S.A y Gerente de Mantenimiento del Aeropuerto “Jorge Newbery” de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Cuenta con formación como Auditor Líder de Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001), Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001) y Sistemas de Gestión de Seguridad (OHSAS 18001). Es Miembro Asociado de la FLC (Fundación Latinoamericana para la Calidad), Auditor Líder registrado en RAB (Oficina de Registro de Acreditación USA) y Auditor Líder DNV / Det Norske Veritas.
Trabaja en la gestión de activos físicos hace más de 20 años, especializándose en diferentes metodologías, tales como. RCM (Reliability-centred Maintenance / Mantenimiento Centrado en Confiabilidad), MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento), RCS – Reliability Centered Spares (Repuestos Centrados en Confiabilidad) y RCA – Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz).
Como consultor ha participado de diversos Proyectos de Confiabilidad en varios países del mundo, brindando capacitación y realizando apoyos a Equipos de Trabajo en Implementaciones. Cabe destacar los proyectos en Endesa (Chile, Brasil y España), Transredes – Bolivia, Camargo Correa Cimentos (Brasil), Cemex (México) y Navantia (España).
 
ING. HERNÁN SADORIN
 
Ingeniero Industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires.
Especializado en Sistemas de Gestión (activos físicos, calidad, seguridad, medio ambiente e inocuidad alimentaria), se ha formado como Auditor líder IRCA ISO 9001, Auditor ISO 14001, Auditor OHSAS 18001 y auditor/inspector en BPM en la industria de la alimentación.
 
Dentro de su experiencia en la industria, ha ocupado posiciones de Coordinador/Gerente de Sistemas de Gestión en empresas del rubro bio-tecnología y servicios contra incendio.
Hace 15 años que trabaja en la Gestión de Activos, especializándose en diversas herramientas de Confiabilidad, tales como RCM - Reliability Centred Maintenance (Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad), RCS - Reliability Centred Spares (Repuestos Centrados en la Confiabilidad), RCA - Root Cause Analysis (Análisis Causa Raíz) y MTA – Maintenance Task Analysis (Análisis de Tareas de Mantenimiento).
 
Ha participado y co-dirigido diversos Proyectos de Implementación de Confiabilidad, a través de la formación de personal y facilitación de Equipos. Cuenta con experiencia en Proyectos en Argentina, Chile, Uruguay y España, entre los que se destacan los llevados a cabo en las Empresas Pan American Energy (Argentina), Ternium Siderar (Argentina), YPF Upstream (Argentina), Colbún (Chile), Endesa (España y América Latina) y PAMPA Energía (Argentina), entre otros.
Fue miembro del Equipo de trabajo que desarrolló metodologías de consultoría para responder a la Norma ISO 55001, participando activamente en diferentes diagnósticos en empresas-cliente.
Es autor de diferentes artículos de divulgación de la Gestión de Activos en Congresos, Revistas, Eventos y medios digitales.

Origen

Aktiva surge de la unión de profesionales de la Ingeniería que compartimos años de carrera trabajando en el mundo de la Gestión de Activos.

¿Cómo nos definimos?
Somos profesionales, nos gusta hacer bien lo que llevamos a cabo
• Nos respetamos y valoramos mutuamente y nos complace trabajar con las personas en un ámbito ameno y de confianza
• Nos apasiona poder ayudar/guiar a las empresas a través de nuestros conocimientos, experiencia y la capacidad de aportar ideas

Valores

Nuestra experiencia nos permite ofrecer una guía, acompañando a nuestros clientes en la toma de decisiones, con el objetivo final del agregado de valor para la empresa.

Tenemos la flexibilidad necesaria para ponernos a la par del negocio del cliente y asesorarlo como un socio estratégico.

Nos gusta ser la base, el fundamento donde nuestros clientes puedan compartir sus inquietudes y confiar en las soluciones que les podamos dar.

Generamos con actitud ese impulso catalizador que encausa las herramientas que necesita el cliente para llegar a los objetivos.

Nos preparamos para el futuro, con investigación y desarrollo, para estar al tanto y adaptarnos a las tecnologías actuales y aquellas que están por venir.