Aktiva

Durante los años 2021 y 2022 he sido invitado a disertar en varios Foros dedicados a la Gestión de Activos Físicos. Aprovechando esta oportunidad he realizado, durante mis exposiciones, una encuesta entre los asistentes (compuesta por una población interesante de funcionarios de Empresas de distintos ramas Industriales y de Servicios dedicados al Mantenimiento y la GAF). Esta encuesta tenía una única pregunta:  ¿cuánto tiempo estimaban que dedicaban, en promedio, a la innovación y mejora en la GAF y cuanto a “sostener” aquellos temas que ya tenían implementados y, en teoría, en régimen operativo?.

El resultado de todas las muestras, con poca dispersión, arrojó como resultado, que los funcionarios dedicados a la GAF dedican en el orden del 70% de su tiempo a actividades que tienen que ver con la sostenibilidad de implementaciones ya realizadas y un 30% a la innovación o mejora. Dicho de otro modo, dedican casi ¾ partes de su jornada laboral a que las cosas no decaigan o empeoren sobre ¼ del tiempo dedicado a la mejora de técnicas y procesos.

«los funcionarios dedicados a la GAF dedican en el orden del 70% de su tiempo a actividades que tienen que ver con la sostenibilidad de implementaciones ya realizadas y un 30% a la innovación o mejora»

Evidentemente este es un resultado altamente preocupante para cualquier  Organización en general y para la GAF en particular, más aún, teniendo en cuenta un Mundo que está trabajando permanentemente en la redacción de normativas, como ISO 55000, que propenden ir en el sentido contrario.

Pero….¿por qué está ocurriendo esta situación? Tratando de eliminar situaciones particulares de contexto operativo que pueden tener algunas organizaciones, sobre las cuales tenemos que admitir que cada vez tienen más peso en un Mundo que geopoiticamente y económicamente está tan inestable, por experiencia propia, consulta a colegas y a algunas “victimas” de la situación, las principales causas que podemos enumerar son las siguientes:

o Estructuras Organizativas “en silo” que no facilitan o directamente bloquean una adecuada gestión por procesos

o Falta de información de base para la toma de decisiones a nivel gerencial

o Ineficiencias en Operaciones/Mantenimiento (por no haberlos tenido en cuenta durante el diseño)

o Falta de análisis de riesgo asociado a los activos (no todos los activos requieren el mismo tratamiento)

o Costos inesperados / pérdidas de oportunidad = falta de Confiabilidad (activos  físicos y procesos)

o Falta de documentación (evidencia) sobre la gestión

o Falta de vinculación entre áreas con influencia directa (RRHH, Logística, servicios, etc.) y las áreas Administrativas/Contables con el área Industrial.

No es el objetivo de este artículo indagar sobre cada una de ellas, sobre las cuales podríamos escribir más de un artículo de cada una (y sobre las que podemos ampliar si algún lector consecuente lo requiere), sino para llamar la atención del lector para que reflexione si alguna, o varias de estas situaciones ocurren en su Organización, ya que identificado el problema tenemos buena parte de la solución en nuestras manos.

Antes que lo diga, estimado lector, si usted está vinculado con la GAF, seguramente estará pensando: “Sí, esto ocurre en mi Organización pero no depende de mí o la solución está fuera de mi alcance”. Esto requiere de una Visión Holística del problema que enfrenta.

Para ello voy a dejarle la “solución formal” del problema invitándolo y alentándolo a que tenga como guía la Norma ISO 55001.  

No quiero cerrar este artículo sin dejarle algunas ideas del “libro de la experiencia” que pueden ayudar, y mucho, a la solución de los problemas de sostenibilidad: 

o Acercar a los responsables de otros activos de la organización (finanzas, Sistemas, RRHH, etc.) a la situación y problemática de la GAF . Es difícil que alguien pueda ayudarnos si no entiende nuestros problemas. 

o Demostrar cómo los inconvenientes en la GAF repercuten en las demás áreas (congregar ”adeptos a la causa”). 

o Comunicar (con benchmarking) lo que otras Organizaciones (inclusive la competencia) están haciendo para mejorar la GAF

o Mejorar la comunicación hacia arriba y hacia abajo. Este es un punto clave, ya que muchas veces reclamamos de nuestros superiores acciones que consideramos importantes para nuestra gestión, pero no hemos sido capaces ni hemos generado los canales formales o informales para que ellos puedan tomar las decisiones con la suficiente y correcta información.

Espero que estas líneas contribuyan a mejorar los resultados estadísticos sobre sostenibilidad e innovación.